Proceso de desmantelamiento de la cabecera de un torrente de alta montaña en el valle del río Somiedo.
El proceso se ve acelerado por varios factores: procesos de innovación y posterior estabilidad de las capas de nieve lo que favorece los aludes y amplifica el proceso, estructura y verticalidad de las capas que permite una continuidad en la competencia de las mismas, pendiente y tipo de material litológico (probablemente el factor principal es la menor dureza de los estratos más erosionados.)
El proceso se desarrolla sobre la cubeta de un antiguo circo glaciar.
Imágenes geológicas
Imágenes de geología
viernes, 28 de agosto de 2015
miércoles, 2 de abril de 2014
Playa de cantos y retroceso de acantilado
martes, 1 de abril de 2014
Surgencia en Vega Pociellu
miércoles, 19 de marzo de 2014
Torrente
Torrente en los Arrudos (Caso) Parque Natural de Redes.
Torrente activo en una ladera de cuarcita con una inclinación superior al 70%.
Torrente activo en una ladera de cuarcita con una inclinación superior al 70%.
Este invierno se ha producido un desprendimiento en el canal del torrente de enormes dimensiones a pesar del tamaño aparente en la foto.
Torrente en las laderas de la senda de los Arrudos en Caso |
lunes, 24 de febrero de 2014
Retroceso del acantilado
Los temporales de enero - febrero de 2014 han provocado señales visibles en infraestructuras, playas y acantilados.
En la fotografía se puede observar un árbol (un eucalipto) que ha quedado con las raíces al aire y al borde del acantilado tras estos episodios. Dado el tamaño del árbol y su alta tasa de crecimiento no es probable que tenga más de 40 años y evidencia un retroceso de al menos 2 metros en esos años, acelerado en episodios como los pasados estos días.
Acantilado en retroceso en la playa de Antromero |
martes, 21 de enero de 2014
Deslizamiento y canchal
sábado, 21 de diciembre de 2013
Surgencia en Saliencia
Imagen de los pliegues cuasi verticales que pueden observarse bajando el desfiladero de los Arroxos.
Se observa también una falla (se ven varias, pero una especialmente clara) que en su parte inferior favorece la aparición de una surgencia.
Foto tomada en junio de 2013.
Se observa también una falla (se ven varias, pero una especialmente clara) que en su parte inferior favorece la aparición de una surgencia.
Foto tomada en junio de 2013.
Surgencia en el desfladero de los Arroxos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)